Ver artículo completo en:
Resumen.
La superación de concepciones pedagógicas basadas en modelos conductistas y la
implementación de otras formas metodológicas pueden llevar al “aprendizaje crítico natural”. Este es un escenario propicio para generar nuevas formas de construir
conocimiento, considerando a los partícipes del acto educativo como sujetos de interacción
pedagógica. Este contexto permite identificar la escritura y la alfabetización
académica como procesos epistemológicos de construcción y transformación del conocimiento
penal. Por lo que se plantea como reto la necesidad de reconocer que la
escritura es un proceso que se construye de manera permanente por comunidades
académicas y no por individuos aislados. Este proceso se caracteriza por permitir la
construcción de conocimiento nuevo, reflexivo y analítico en el aprendizaje/enseñanza, el cual debe ser reconocido como parte del proceso pedagógico y de reflexión
sobre el acto educativo para transformar la enseñanza del derecho penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario